Con
el desarrollo del presente trabajo se busca identificar el desarrollo histórico
de la metafísica como elemento que estudia el ser, desde la causa primera, ya
desde Parménides se empezó a hablar del ser, como elemento único de estudio y
reflexión y elemento para encontrar la veracidad del conocimiento, Aristóteles
enfocado en la idea de la metafísica como filosofía primera, hasta llegar a las
primeras crisis de la metafísica con el racionalismo de Descartes y Kant y el
modernismo de Heidegger. Se realiza el desarrollo del aporte más significativo
a la metafísica desde la época antigua hasta el modernismo.
Se
pretende mostrar la forma en la cual la metafísica ha influido a lo largo de la
historia y lo importante de su existencia para el hombre y la ciencia misma, el
análisis metafísico permite abrir de cierto modo una brecha entre lo que existe
y lo que no además de mostrarnos la realidad de las cosas y lo importante de conocer lo conocido para nosotros y lo que no ya que
muchos pensadores importantes como Aristóteles a través del tiempo han logrado aproximarse
a esta parte de la filosofía tan importante abarcaremos la principales
generalidades que la metafísica pueda otorgarnos para complementar nuestra
labor como seres pensantes.
Según
Aristóteles, la metafísica es la
filosofía primera que estudia los principios de la realidad universal. Tiende a
encontrar la esencia de todas las cosas, sea esta la materia, el espíritu, la
idea o la voluntad.
Para
Parménides de Elea (quien descubrió el principio lógico del pensamiento), “El
ser es, el no ser, no es” y de allí
muchos otros filósofos y lógicos actuales llamaron a este principio, principio
de identidad, el cual sirvió de base para la construcción de la metafísica.
Por
su lado Platón incluyo en su metafísica, principios del método socrático
(buscar el logo), e ideas parmenicas de que
el ser no es lo sensible, culminando en su famosa “teoría de las ideas”.
La
filosofía de Kant se fundamenta en la distinción que este hace entre el mundo
sensible o simple y el mundo de las cosas en sí mismo independiente de que
estas aparezcan como fenómenos para nosotros. En otras palabras considera que
cada una de las cosas de nuestro mundo sensible y todas ellas en conjunto, no
son sino la explicación en el espacio y en el tiempo, de algo incognito,
profundo y misterioso que está por debajo del espacio y del tiempo.
Para
Aristóteles la naturaleza el mundo y las cosas son inteligibles, las concebimos
metafísicamente como impregnadas de inteligibilidad y se debe a su origen
inteligente, son obras de un Dios inteligente. De esta manera el mundo de
Aristóteles se nos muestra como un conjunto sistemático, todo en él es
explicable por esencia, por pensamiento y por razón, desprendiéndose de su
pensamiento la teoría del conocimiento que se pliega perfectamente a la
metafísica teológica finalista.
INTEGRANTES:
KAREN ALEXANDRA GUEVARA
GERALDINE BOCANEGRA
JEAN RAMIREZ
ALVARO GIRALDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario