miércoles, 5 de octubre de 2016

HISTORIA

EPOCA
ASPECTOS
ANTIGUA
En los pueblos orientales primitivos los gérmenes de concepciones metafísicas se encuentran mezclados con las tradiciones y los libros religiosos. Los primeros indicios de pensamiento filosófico se hallan en los mitos y en las leyendas de carácter religioso en un momento en que la filosofía y ciencia constituían una unidad además ubicaron su reflexión en torno a la determinación del objeto.
MEDIEVAL
En la edad media el centro de interés es Dios. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. En esta época las doctrinas religiosas toman para sus propósitos doctrinas neoplatónicas y aristotélicas.
MODERNA
Es una época donde ocurren grandes cambios en el campo de la política, lo social y la economía. Es una época marcada por el humanismo y la ciencia que se influyen mutuamente  para dejar de lado el teocentrismo de la edad media y adoptar una posición antropocéntrica, donde el hombre pasa a ser el centro de todo el discurso filosófico. Se caracteriza este tiempo por otorgarle al hombre autonomía, independencia, se le da exaltación a la razón y a la objetividad. Se da paso al racionalismo y al criticismo. Aparece el idealismo como la cumbre de la filosofía moderna con la elaboración especulativa y sistemática del pensamiento.
CONTEMPORANEA
Esta etapa del pensamiento filosófico está marcada dentro de una pluralidad de pensamientos como las formas socio-políticas, económicas y vivenciales. Materialismo y positivismo, filosofías vitalistas, neoescolasticismo que le dan un nuevo enfoque al mundo metafísico en si tiene un entorno cultural. Se tiende a un materialismo bastante marcado, se critica a la religión, al igual que presencia de positivismo.
ACTUAL
El pensamiento filosófico de la actualidad se puede decir que es una reacción contra el materialismo y el determinismo para retomar el valor de la metafísica que no es otro que la filosofía del ser, es decir la filosofía de la vida, de lo cotidiano. Aparece una fenomenología que es una especie de empirismo libre de los preceptos del sensualismo, la idea es reflexionar netamente sobre lo vivido. En la actualidad se busca reflexionar también entorno a la vida de la conciencia.

Puedo decir  pues, que el ente, en cuanto ente  real, es el objeto  adecuado  de esta  ciencia “metafísica” en donde se nos ha  demostrado  en efecto que el objetivo  adecuado de esta  ciencia  debe comprender  a Dios  y a otras sustancias inmateriales, pero no solo a ellos. Asimismo, se ha  demostrado  que debe comprender  no solo a las sustancias, sino también   a los accidentes   reales. Es  decir  el objetivo de la metafísica es la intención principal  de esta ciencia sagrada “metafísica” es hacernos  conocer  a Dios, y no  solamente  según   es en sí  mismo, sino  en tanto  que es principio y  fin  de todas  las cosas  y especialmente  de la criatura  racional, al  querer exponer esta ciencia:
1.      A Dios.
2.      Lugar  del movimiento  de la criatura racional  hacia Dios.
3.      Lugar de cristo  que en  cuanto hombre es nuestro  camino para  dirigirnos a Dios.
p  Por: KAREN ALEXANDRA GUEVARA RAIGOSO



No hay comentarios:

Publicar un comentario